Especie:
Crotalus caliginis
Sinónimos:
Crotalus oreganus caliginis KLAUBER 1949
Crotalus viridis caliginis KLAUBER 1949
Crotalus viridis caliginis KLAUBER 1949
Crotalus viridis caliginis — KISSER 1980
Crotalus viridis caliginis — LINER 1994
Crotalus oreganus caliginis — CAMPBELL & LAMAR 2004
Crotalus oreganus caliginis — GROEN 2008
Crotalus oreganus caliginus — BEAMAN & HAYES 2008
Llega
a medir sesenta y siete centímetros de longitud.
La coloración dorsal es muy variable, verde oliva, gris o marrón
oscuro. Sobre el dorso tiene un patrón de 28 a 37 manchas oscuras de
forma irregular. Son más oscuras en los bordes. Existen algunas de forma
hexagonal en el final del cuerpo. Lateralmente presenta una serie de tenues
manchas de formas variadas. Ventralmente es claro, generalmente moteado.
Su cabeza, triangular, se distingue fácilmente del cuerpo. Es oscura
sin manchas en la parte superior y presenta una línea clara detrás
de los ojos.
Es de hábitos diurnos y se encuentra activa, principalmente, entre los
meses de marzo y agosto.
Su hábitat, muy limitado y reducido, comprende matorrales bajos y cactáceas.
Es vista, comúnmente, a la sombra arbustos y en las bases de los cactus.
Se alimenta casi exclusivamente de lagartijas aunque los roedores son abundantes
en la isla.
Esta especie es abundante en la pequeña isla en la que vive.
El apareamiento tiene lugar en la primavera e inicios del verano. El color de
los juveniles es muy oscuro, a veces negro con las marcas dorsales en forma
de diamante bien definidas en color blanco.
Frecuentemente la parte final de la cola y el botón del primer cascabel
son claros, a veces amarillos.
Solo se encuentra en la isla Coronado Sur, en la costa norte de Baja California,
Méjico.
Comentario:
Modificado de RedTox.org.
COLABORE PARA MEJORAR LA PÁGINA.
ENVÍE DESCRIPCIONES DE SERPIENTES.
ESCANEE O FOTOGRAFÍE ARTÍCULOS SOBRE LAS DIFERENTES ESPECIES.
RECUERDE ENVIAR TAMBIÉN INFORMACIÓN SOBRE LA BIBLIOGRAFÍA UTILIZADA.
Contacto