Sinónimos:
Crotalus scutulatus scutulatus (KENNICOTT 1861)
Caudisona scutulata KENNICOTT 1861: 207
Crotalus scutulatus — COPE 1875
Crotalus scutulatus — COPE 1883
Crotalus confluentus kellyi AMARAL 1929: 90 (fide KLAUBER 1930)
Crotalus scutulatus — MCDIARMID, CAMPBELL & TOURÉ 1999: 293
Crotalus scutulatus — HOSER 2009Crotalus scutulatus scutulatus — GLOYD 1940
Crotalus scutulatus scutulatus — STEBBINS 1985: 233
Crotalus scutulatus scutulatus — CONANT & COLLINS 1991: 236
Crotalus scutulatus scutulatus — LINER 1994
Crotalus scutulatus salvini GÜNTHER 1895
Crotalus salvini GÜNTHER 1895
Crotalus scutulatus salvini GLOYD 1940
Crotalus scutulatus salvini — LINER 1994
Crotalus scutulatus salvini — BEAMAN & HAYES 2008
Mide
entre sesenta y un centímetro y un metro con treinta centímetros
de longitud.
Presenta un color gris-verdoso, verde-aceituna, marrón-verdoso y ocasionalmente
amarillento. Tiene una hilera de manchas oscuras con centro claro y que tienen
forma diamantina en la línea media del dorso. La cola está adornada
con anillos negros y blancos, éstos, significativamente más grandes.
Posee una raya clara detrás el ojo que llega hasta el ángulo posterior
de la boca.
Presenta 25 hileras de escamas carenadas en la mitad del cuerpo.
Comúnmente encontrado, en noches claras, sobre caminos y tomando sol
durante el día.
Se alimenta de pequeños mamíferos, pero los individuos jóvenes
también incluyen en su dieta insectos y lagartijas.
Aunque se le ha considerado como una serpiente pacífica, hay reportes
que mencionan un comportamiento más bien agresivo. Merece una atención
especial, pues es considerada como una de las serpientes más peligrosas,
tanto por su tamaño como por la potencia de su veneno neurotóxico.
Esta especie es interesante desde el punto de vista de salud debido a la peculiaridad
de su veneno comparado con el de otras serpientes de cascabel; y aunque son
muy raros los ataques de estos animales al hombre, es importante conocer aún
más su biología y hábitos para establecer medidas de prevención
adecuadas. Su veneno agrede los tejidos cutáneos, conjuntivos y musculares.
Altera los músculos esqueléticos. Provocan también, al
atacar el sistema nervioso, bloqueos del impulso nervioso. Es uno de los más
peligrosos de América del Norte.
Es ovovivíparo. La hembra tiene, entre julio y agosto, de dos a once
crías de unos veintitrés a veintiocho centímetros.
Habita sobre tierra plana y desértica, áreas de tierra árida
con vegetación rala, sabanas herbáceas, áreas áridas
con cactos, bosques de Joshua y colinas rocosas hasta los dos mil quinientos
metros sobre el nivel del mar.
Se dispersa por el sur de California, sur de Nevada, Arizona, sur de New México,
oeste de Texas, USA. Norte y este de Sonora, Chihuahua, oeste y sur de Coahuila,
Durango, Zacatecas, San Luis Potosí, sur de Nuevo León, oeste
de Tamaulipas, sur de Puebla, Méjico.
Presenta dos subespecies.
Comentario:
Modificado de Sigala Rodríguez, J. J. y Vázquez Díaz, J.
1996. Serpientes Venenosas de Aguascalientes. Cuaderno de Trabajo No. 56. Cuadernos
de Trabajo, Serie de Agricultura y Recursos Naturales. Gob. del Edo. de Aguascalientes.
Subespecies:
Crotalus scutulatus salvini GÜNTHER 1895
Se dispersa por Tlaxcala, Puebla, Querétaro y oeste de Veracruz, Méjico.
SERPIENTE DE CASCABEL DE MOHAVE
Crotalus scutulatus scutulatus (KENNICOTT 1861)
Llega a
medir hasta un metro con treinta centímetros, aunque generalmente mide
entre cuarenta centímetros y un metro de longitud.
El color del dorso puede ser muy variado; gris verdoso, amarillento, bronceado,
verde o verde oliva. Tiene marcas romboidales de un pardusco-amarillo a verde
terroso, aunque pueden ser marrón oscuro. Previo al crótalo presenta
una serie de anillos blancos y negros. Los blancos son casi dos veces más
anchos que los negros.
La cabeza, triangular, se distingue nítidamente del grueso cuerpo. Los
ojos tiene pupila elíptica y las escamas son aquilladas. Presenta una
línea clara que parte de detrás del ojo diagonalmente a la parte
posterior del labio superior. Presenta dos fosetas loreales muy notorias.
Es de hábitos terrestre, diurno y crepuscular durante el los días
frescos pero, nocturno durante períodos del calor excesivo durante el
día. No se encuentra activo durante los períodos más fríos
del invierno.
Se alimenta principalmente de roedores y lagartijas.
Habita en zonas áridas y prados planos, desiertos, cuestas rocosas, zonas
de arbolado abierto de enebro y en chaparrales.
Es de reproducción vivípara. Los machos combaten por las hembras.
Las crías nacen entre julio y setiembre y miden entre veinticinco y veintiocho
centímetros de longitud.
Cuando se encuentra en peligro o amenazado sacude su cola y hace sonar su cascabel
a modo de advertencia. Los Juveniles nacen con solamente un prebotón
silencioso en el extremo de la cola.
El veneno de muy potente y es el causante de la mayoría de las muertes
en su zona de distribución.
La dispersa desde el sudoeste de USA y las zonas cálidas del norte y
centro de Méjico.
Comentario:
Especie y subespecies se encuentran validadas por ITIS "Integrated Taxonomic
Information System".
COLABORE PARA MEJORAR LA PÁGINA.
ENVÍE DESCRIPCIONES DE SERPIENTES.
ESCANEE O FOTOGRAFÍE ARTÍCULOS SOBRE LAS DIFERENTES ESPECIES.
RECUERDE ENVIAR TAMBIÉN INFORMACIÓN SOBRE LA BIBLIOGRAFÍA UTILIZADA.
Contacto