Especie:
Crotalus tortugensis
Sinónimos:
Crotalus tortugensis VAN DENBURGH & SLEVIN 1921
Crotalus tortugensis - LINER 1994
Crotalus tortugensis - MCDIARMID, CAMPBELL & TOURÉ 1999: 296
Crotalus tortugensis — BEAMAN & SPENCER 2004
Crotalus tortugensis VAN DENBURGH & SLEVIN 1921 (fide CASTOE et al. 2007)
Hoserea tortugensis — HOSER 2009
CASCABEL DE DIAMANTE DE LA ISLA TORTUGAS
Llega
a medir hasta un mero de longitud.
Dorsalmente es de color gris, gris verdoso o marrón café oscuro
con destellos rojizos o púrpuras. Posee un patrón de 32 a 41 manchas
dorsales más o menos simétricas en forma de diamante visibles
en la región media del cuerpo. Estas manchas se conforman de una hilera
interna de escamas oscuras bordeadas por una sola línea de escamas blancas.
La cola es de un color blanco cenizo con anillos negros, algunas veces discontinuos
y la parte más próxima al cascabel es negra.
La cabeza es relativamente pequeña con relación al cuerpo y tiene
un par de bandas claras oblicuas delante y detrás de los ojos.
Es de hábitos diurnos y nocturnos.
La isla donde habita se encuentra cubierta por rocas volcánicas entre
las cuales las serpientes encuentran refugio. Es un hábitat muy estéril.
S encuentra en forma abundante en la misma. El clima seco y cálido de
la isla influye en la vegetación de la isla que es predominantemente
matorral xerófilo sarcocaule y matorral espinoso. Vive al nivel del mar
con pocos metros de variación.
Su alimentación es a base de roedores.
Se encuentra activo principalmente de marzo a octubre, en la primavera es fácil
verlos en la noche.
Es ovovivípara. Las crías nacen, principalmente, a finales de
mayo.
Por un largo período, fue reconocido como subespecie de Crotalus atrox.
Se encuentra validada por ITIS "Integrated Taxonomic Information System".
Se dispersa únicamente por la isla Tortuga, que es el remanente de un
volcán, en el golfo de California, Baja California Sur Méjico.
Comentario:
Modificado de RedTox.org.
COLABORE PARA MEJORAR LA PÁGINA.
ENVÍE DESCRIPCIONES DE SERPIENTES.
ESCANEE O FOTOGRAFÍE ARTÍCULOS SOBRE LAS DIFERENTES ESPECIES.
RECUERDE ENVIAR TAMBIÉN INFORMACIÓN SOBRE LA BIBLIOGRAFÍA UTILIZADA.
Contacto